top of page

Mareomotriz

  • Foto del escritor: ALEJANDRA SANCHEZ LICONA
    ALEJANDRA SANCHEZ LICONA
  • 7 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 ene 2021

La energía mareomotriz se lleva usando, para generar electricidad, desde los años 60.


¿Cómo se produce?

La clave es la gravedad. Cuando la Tierra y la Luna se alinean, las influencias de estas dos fuerzas gravitacionales es poderosa. Eso hace que toneladas de agua se muevan hacia las playas de los océanos, causando marea alta.

Cuando el ángulo es de 90º, la fuerza es menor, y se producen las mareas bajas. Cuando el Sol entra también en este proceso, alineándose a la vez, se producen mareas muy altas, o muy bajas en caso de que Sol y Luna estén en ángulo.

Este es un fenómeno natural que ocurre siempre y de manera previsible. Y lo que es más importante, todo ese enorme movimiento del agua contiene energía, que podemos transformar en electricidad.


Clasificación

  • Usando presas de marea. Son unas barreras muy similares a las presas tradicionales. Se construyen en la entrada de una bahía o en lagos que también tengan mareas. Las turbinas instaladas en la barrera aprovechan la energía cuando sube dicha marea y también cuando baja.

  • Usando generadores de marea. Que son molinos muy similares a los de viento, pero que se mueven por la fuerza de las mareas. Como el agua es mucho más densa que el aire, tienen que ser muy resistentes. A cambio, también capturan una cantidad de energía mucho mayor.


Ventajas

  • Es una fuente de energía inagotable

Las fuerzas gravitacionales, el Sol, la Luna y la Tierra, siempre han estado ahí. Y estarán hasta dentro de millones de años, interactuando como hemos visto y siempre de la misma manera.

Eso significa que habrá energía mareomotriz siempre, y que no se agota por mucho que la usemos.

  • La energía mareomotriz es constante y fiable

Uno de los retos principales de algunas fuentes de energía renovables es su intermitencia. A veces no hay sol y a veces no sopla el viento.

Eso hace que las energías solares y eólicas no estén siempre 100% disponibles para cubrir la necesidad de electricidad. Por el contrario, las mareas siempre han estado ahí y siempre estarán, comportándose de manera previsible y fiable. Esto permite calcular perfectamente el flujo de energía.

Hasta que la tecnología pueda resolver el reto de almacenar una enorme cantidad de energía para cuando se la necesite, la constancia y fiabilidad son una gran ventaja de la energía mareomotriz.

  • Un gran potencial de energía

Las mareas, y las toneladas de agua que mueven, encierran una enorme cantidad de energía.

Eso hace que su potencial sea muy importante, comparado con la que se es capaz de generar con otras fuentes renovables.


Referencias:

  • Zenteno, M..(2017). Qué es la Energía Mareomotriz. De Grupo Villar Mir Sitio web: https://www.energyavm.es/que-es-la-energia-mareomotriz/

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page